El corredor y fisioterapeuta Marc Roig Tió publica el libro Corre como un etíope, un manual para practicar el atletismo como un deportista de élite. Porque ese es el deseo de la mayoría de la gente que ha encontrado en esta actividad un placer sin igual. Y aunque parezca mentira, sí se puede entrenar como los récords del mundo. El autor explica el modo, desde la experiencia personal de haber sido «liebre de lujo» y fisioterapeuta de figuras de la talla de Kenenisa Bekele.
«Londres, Nueva York, Berlín, Chicago… ¿Cuándo fue la última vez que ganó un atleta blanco alguna de estas maratones? Y la lista se podría alargar: Tokio, París, Hamburgo, Rotterdam, Roma, Barcelona, Madrid, Sevilla… Cada domingo se celebran maratones a lo largo y ancho del planeta y, salvo en raras ocasiones, el ganador es un atleta africano. Y si afinamos un poco más en la descripción, el ganador es o bien de Kenia o bien de Etiopía. ¿Por qué?», se pregunta Marc Roig Tió. Y las respuestas están en este libro, que, como aportación extra a las publicaciones habituales sobre corredores, narra el día a día en Etiopía, el «país de los mejores», donde hay que hacer frente a numerosas dificultades tanto naturales como de la vida misma.
Para ayudar en la preparación, Corre como un etíope incluye planes de entrenamiento para diferentes distancias: 10 kilómetros, media maratón y maratón. «Como fisioterapeuta y corredor de alto nivel, mi objetivo es que disfrutes corriendo tanto como lo disfruto yo y que evites las lesiones, como también las he evitado yo. Porque correr no es complicado: lo complicado es correr durante más tiempo sin que el ritmo disminuya. Y para ello necesitamos un cuerpo preparado», dice el autor.