Emoción hasta el final en un WIAR muy disputado.
Gemma Arro y Mireia Miró ganan la VII edición del raid WIAR tras imponerse a las favoritas del Buff-Tomàs Belles y se proclaman Campeonas de España de Raids Femenino El equipo Haglof integrado por las catalanas Gemma Arro, de Puigcerdà y Mireia Miró, de Font Romeo, se impusieron en el Woman Internacional Adventure Race (WIAR), que tuvo lugar el sábado en la Cerdanya (Gerona), un escenario magnífico para una prueba única en el estado español, donde sólo pueden inscribirse mujeres.| El WIAR es un raid exclusivo para mujeres organizado por el Centre Excursionista de Catalunya, bajo la dirección de Mònica Aguilera y Emma Roca y que en el 2009 ha llegado a su séptima edición con una participación de 30 equipos, 60 mujeres en total, más sus asistentes. En la presente edición, el raid se disputó sobre un recorrido de 76 kilómetros con 2.000 metros de desnivel positivo acumulado y donde las corredoras han tenido que superar pruebas de carrera a pie, bicicleta de montaña, patines en línea y circuito de aventura, siempre orientando con la única ayuda de la brújula. Salida desde la localidad de Alp. Foto: Jordi Canyameres Salida en Alp La carrera empezó en el pueblo de Alp a las 9h30 de la mañana bajo un cielo despejado y una temperatura fresca ideal para competir. El propio alcalde de Alp daba la salida desde el Pabellón de Congresos y Deporte de esta localidad. Las corredoras debían superar una intensa y rápida orientación urbana por el pueblo antes de iniciar la primera sección de carrera a pie del raid que las llevaría por senderos hasta el pueblo de la Molina. Desde allí, y ya sobre sus bicis las corredoras ascendían por pistas hasta la Collada de Toses y els Alabaus, lugar desde donde iniciaron la sección más alpina del raid, el ascenso a pie a la cima del Puigllançada de 2.409m. Esta exigente sección de treking finalizaba en la estación de esquí de la Molina, en Alp 2500 donde las corredoras debían superar un circuito de aventura que incluye un recorrido entre árboles con exigentes pasos y tirolinas. Descendiendo de la cima del Puigllançada. Fotos: Darío Rodríguez WIAR 2009 De Alp a la Molina. Foto: Darío Rodríguez Ascendiendo a los Alabaus. Foto: Darío Rodríguez De la Molina a Guils, por Bolvir Tras superar el circuito de aventura, y de nuevo sobre las BTT, un bonito descenso por pistas y sendas llevaba a los equipos a la población de Bolvir, localidad donde de nuevo les esperaba una orientación urbana que incluía una prueba de tiro con arco que daba a los equipos con puntería algunos minutos de bonificación. A continuación las corredoras superaron el fuerte ascenso que separa Bolvir de Guils de Cerdanya mediante una sección donde una de ellas iba en bicicleta y la otra con patines en línea. Sin duda alguna, y pese a su reducida distancia, esta fue una de las secciones más exigentes del raid. Pasarela sobre el río Segre en Sanavastre. Foto: Francesc Aguilera De Bolvir a Guils de Cerdanya. Fotos: Darío Rodríguez La meta en Puigcerdà Ya en el tramo final de carrera, las dos corredoras sobre las btt descendían de Guils a Puigcerdà, donde les esperaba la última sección del raid, otra orientación urbana en esta ocasión de 6 balizas y con sorpres, una de ellas estaba situada en medio del lago de Puigcerdà y a la cual la única manera de acceder era nadando
al principio malas caras, pero al salir del agua ya eran otras. Llegada de Mireia y Gemma a meta Foto: Jordi Canyameres Podium de los 6 primeros equipos clasificados Foto: Jordi Canyameres El equipo local Haglof consiguió la victoria al llegar al la meta situada en el plaza del Call de Puigcerdà con un tiempo de 6:37:07 y tras superar por poco más de 10 minutos a las grandes favoritas, Nuria Picas y Neus Parcerises, del equipo catalán, deBages, Buff-Tomàs Belles ganadoras del WIAR 08. Las del Buff tuvieron problemas en la primera orientación a pie, perdiendo 20 minutos solo empezar el raid. Mientras Arro y Miró se situaban en primera posición, lugar que ya no dejarían hasta llegar a meta, pese a la increíble remontada del equipo Buff durante todo el recorrido que hizo que esta edición estuviera muy disputada. El tercer equipo que hizo peligrar el primer puesto a las locales fue el Gallaecia-Forum Sport, equipo compuesto por Nuria Domínguez, de Palencia y Uxue Fraile, de Donosita, que finalmente terminó en tercera posición. Todos los equipos llegaron a meta con una sonrisa en la cara ymuy contentas de finalizar el reto de un raid que calificaron de duro, pero a su vez asequible, con buena organización y un recorrido impresionante y variado. Cada año el WIAR colabora con un proyecto solidario, y des de sus inicios un 10% de las inscripciones han ido destinados a diferentes causas. Gracias al aporte de los equipos al realizar su inscripción la séptima edición del WIAR destinará 300 euros a la Asociación de Ayuda de los niños de la calle de la India (AASARA) www.aasara.org Más información: www.raidwiar.com
CLASIFICACIÓN Posición Dorsal Equipo Tiempo final 1 9 Haglof 6:37:07 2 1 Buff-Tomàs Bellès 6:48:48 3 24 Gallaecia-Forum Sport 7:14:49 4 11 Tjalve Sisters AN 7:54:13 5 4 Marta i Roser 8:07:51 6 10 Tjalve Sisters BB 8:15:26 7 30 Cova 8:25:00 8 26 ARESTA 8:28:36 9 16 Esports Iris \”Flis -Flas\” 8:46:17 10 7 Rittal 8:48:06 11 14 Casall 8:51:12 12 20 Las Flojillas 8:56:02 13 18 Marmotes 9:05:15 14 28 tupedalines 9:19:46 15 19 TGN adventure team 9:27:51 16 12 Les marmotes esperxades 9:29:45 17 25 Pussitim 9:36:11 18 21 Namasté Raid Team 9:55:30 19 17 Ridicul X-trem team 10:01:15 20 15 Camp Base 10:17:03 21 29 Les PT\’s 10:32:24 22 5 Aligotes Raid Team A 10:44:25 23 2 Aupa Neska Salewa 11:02:23 24 3 Vinga Vinga 11:31:43 25 31 flors de neu 12:01:26 26 8 Plahaies 13:12:22 27 23 correquensatrapen 13:28:21 28 27 globubolg.com 13:35:09 29 6 Les moixeres 13:49:55 30 13 Aligotes Raid Team B 16:40:31
No posts to display
Sign in
Welcome! Log into your account
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recover your password
A password will be e-mailed to you.