Los “juguetes de precisión” de Kílian Jornet

0
538

Este domingo 7 de junio Kilian Jornet participará en la carrera de Valmalenco, una de las pruebas más destacadas y prestigiosas dentro del calendario internacional de carreras por montaña y que forma parte del circuito de Copa del Mundo skyrunning. El atleta de Suunto, doble campeón del mundo de skyrunning en 2007 y 2008, competirá en Valmalenco por tercera vez, con el reto e ilusión de igualar la victoria que consiguió el año pasado al completar los 32 Km de recorrido con un registro de 2 horas y 40 minutos. Jornet se enfrentará el domingo a los mejores atletas del mundo en esta especialidad, que no faltarán a la cita italiana. El nivel será muy alto y la carrera rápida y menos técnica que otras del circuito, con lo que los corredores tendrán que darlo todo desde el primer minuto hasta el final.| Pregunta-En las carreras de montaña como la de Valmalenco ¿Qué Suunto usas? Kílian Jornet-Durante estas competiciones utilizo normalmente el Suunto t4c ya que es muy ligero y me permite tener los datos fundamentales. En Valmalenco, donde se conocen los desniveles y kilometraje puedo utilizar este modelo mientras que entrenando utilizo el t6c para conocer los recorridos, saber los desniveles y kilómetros de subidas… esto me ayuda a tenerlo muy claro el día de carrera. P-¿Qué modelo utilizas habitualmente para esquí de montaña o en los kilómetros verticales en verano? KJ-En estas carreras utilizo el Suunto t6c, ya que me permite controlar con precisión y rapidez todos los parámetros importantes (desnivel, altitud, tiempo de carrera…) además de utilizar sus prestaciones como pulsómetro. Es una herramienta muy práctica, fácil de utilizar y que te da todos los datos necesarios tanto durante el entrenamiento como después para analizar lo que has hecho. P-¿Tienes el nuevo reloj GPS que te acaba de entregar Suunto ¿Cómo la utilizarás? KJ-Creo que el x10 puede ser una herramienta muy buena para entrenamientos largos. Me permitirá prepararme en montaña, en bici o en esquí y saber exactamente el recorrido que he hecho, los kilómetros y desniveles con total exactitud. Además, puede servir para marcar nuevas rutas y en días de mal tiempo poderlas realizar sin problema y también para validar rutas en un tiempo concreto. En defintiva, tengo todos los elementos necesarios en la muñeca. Su funcionamiento es muy intuitivo. Y lo que es más importante, garantiza la seguridad en montaña ya que con mal tiempo es dificil orientarse, y puede ser una herramienta que te saque de muchos problemas. P-Los datos que obtienes de tus Suunto ¿Cómo las analizas y de qué modo te sirven para mejorar tu rendimiento? KJ-Durante el entrenamiento, estoy muy pendiente de los tiempos y desniveles que hago en cada subida, los ritmos… y una vez he acaba, descargo los datos y compruebo si realmente he cumplido las intensidades, los desniveles, y ritmo necesario. Me sirve para asegurar y garantizar una buena línea de entrenamiento, evitar el exceso de carga que puede tener resultados fatales. P-¿Qué PODs de Suunto utilizas? KJ-Sobre todo utilizo el Bike POD, ya que hago una gran parte de los entrenamientos en bici de carretera, de esta manera veo los kilómetros fácilemente, la velocidad. También utilizo el food POD, que en montaña funciona bastante bien o el GPS POD, para rutas largas. P-Suunto te ha ayudado alguna vez a ganar una carrera? KJ-Suunto me ayuda cada día. Durante las carreras controlo algo tan básico como el tiempo, saber los parciales y si voy bien, sí puedo apretar. También para mirar atrás o delante, y saber cuanto tiempo de ventaja o de retraso llevo en referencia a mis competidores y plantearme donde recuperar tiempo perdido o dónde ganar más ventaja. Pero es en el día a día, en los entrenamientos, donde le saco todo el jugo.

No posts to display

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.