Zapatillas para África

0
445

Objetivo: Proveer de zapatillas de correr al barrio de Kibera (Nairobi) para promocionar iniciativas que incluyen campos de entrenamiento, becas deportivas y patrocinio de carreras de atletismo. La recepción de zapatillas correrá a cargo de la empresa RETEX, quien desinteresadamente a puesto a nuestra disposición sus almacenes.| Colabora/dona con solo 1 paso: 1.- Envíanos las zapatillas de correr que vayas a “jubilar” o que ya no utilices, en un paquete por correo a: Asociación Figueralia (Edificio RETEX) Avda. Tecnología, 35 08840 VILADECANS (Barcelona) España Si además quieres hacerte socio, hacer una donación económica puntual, o ser voluntario, hazlo a través del menú “Qué puedes hacer tú” de esta web. Información sobre Kibera: El barrio de Kibera, ubicada en las afueras de Nairobi (Kenia), es una de los mayores barrios de chabolas de África con aproximadamente un millón de habitantes. Historia Los primeros asentamientos en Kibera remontan al año 1912, cuando el gobierno colonial británico instaló a los soldados nubianos (o sudaneses) quienes habían pertenecido a los “Kings African Rifles”, en un territorio que más tarde sería llamado Kibera, que significa “bosque” en idioma nubio. El gobierno británico hizo entonces de Kibera una reserva militar y la estableció oficialmente como tierra de residencia para los soldados nubianos y sus familias a partir de 1918. En esta época Kibera era por tanto un lugar arbolado de 4000 hectáreas, que contaba a penas con 600 habitantes. En 1928 el ejército británico decidió transferir la administración de Kibera al Consejo Municipal. Los derechos de propiedad existentes fueron retirados a los habitantes, solicitándoles la presentación de pruebas según un procedimiento largo y fastidioso, con el fin de probar su origen nubiano. Los nubianos fueron declarados “Tenants of the Crown” (o Propietarios de la Corona), lo que significaba que el gobierno podía en todo momento acabar con su estatus de propietarios. Toda estructura construida en Kibera corría el riesgo en todo momento de ser destruida en caso de que el estado decidiera construir un proyecto gubernamental en el mismo lugar. Los problemas de salud en Kibera devinieron tan rápidamente que en 1948 hubo una primera demanda de deslocalización general. A pesar de esto, la ciudad continuaba agrandándose, pasando de 6.000 habitantes en 1965 a 62000 en 1980, después 248.360 en 1992 y finalmente 500.000 en 1998. Con una tasa de crecimiento anual del 17%, el número actual de habitantes variaría en 2006 entre 700.000 y 1.000.000, y esto para una densidad de más de 2000 personas por hectárea. Con una densidad de 3,2 a 4,6 personas por habitación, Kibera está actualmente considerado como el mayor “barrio de chabolas” de África.

No posts to display

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.