Rosa Morató:

0
567

Rosa Morató visitó la redacción de SPORT y explicó sus planes
Ser bombero o maestra, su dilema Licenciada en Magisterio por Educación Física, Rosa Morató se sintió realizada durante su período de prácticas, pero le asalta una duda. “Cuando hice las prácticas, disfruté mucho y me lo pasé muy bien, pero luego piensas… 30 años metida en un colegio, con niños, en una clase… Bufff. Tiene que ser muy duro”, asegura. Por eso, cobra fuerza una de sus grandes ilusiones: trabajar como bombero. En este sentido, critica la falta de medidas que fomenten el deporte y pide que, como sucede en Italia, si un deportista de elite consigue una plaza en una oposición, pueda ‘guardarla’ hasta después de su retirada Nacida en Navarcles (Barcelona) el 19 de junio de 1979, Rosa Morató es la mejor atleta catalana y sueña con la final del Mundial de Osaka, con el ‘top ten’ en el Europeo de Cross y… con recuperar su récord español de 3.000 obstáculos. ¿Cómo valora sus últimos éxitos? Muy positivamente. En 2005, cuando conseguí mi primer título nacional de cross, fue una sorpresa. En 2006 era la primera vez que corría Marta Domínguez; todo el mundo creía que ganaría ella y así fue. Este año también estaba Marta, pero un poco ‘tocada’, por lo que fui a tope y estoy muy contenta por recuperar el título. Además, hemos sido campeonas de Europa de 10.000 metros en Estambul. Lo peor fue el Europeo de cross. Ser vigésima en el Mundial de Mombasa y cuartas por equipos fue genial.| Novena en los Europeos de Tillburg’05, duodécima en los de Sant Giorgio’06 y vigésima en el Mundial de Mombasa… ¿Es posible mejorar estas posiciones? Sí, sobre todo en el Europeo. En Mombasa las condiciones fueron especiales, pero al final fue todo muy bien. Pero en un Europeo puedo correr mejor.. a ver si este año en Toro estoy más adelante. Este invierno tan bueno, ¿le ha servido para desterrar de su cabeza la decepción de Göteborg? Fue un palo muy gordo, pero no hay que estar siempre pensando en las malas carreras. Hay que hacer como los africanos. Fue un día malo, sí, pero toca pasar página. ¿Qué autocrítica hizo esa noche? Que había corrido mal. No sé, me colapsé. Estaba muy nerviosa. Quizá me obsesioné con que podía hacer un gran papel y me bloqueé en la pista. Había encadenado unos entrenamientos tan buenos que pensaba… puedo hacer algo muy gordo. Eso fue lo que me pasó. Desde que corre obstáculos, era la primera vez que había expectativas… Ese pudo ser el problema. Ultimamente domino mucho mejor este aspecto, pero en Göteborg no lo controlé para nada. Estaba en la salida y decía… si me voy a caer redonda. Fue una sensación contraria a lo que esperaba. No disfruté de la carrera. Este año, ¿qué es más importante para usted, el Mundial o el Europeo de Cross de Toro? . Osaka me hace ilusión, sobre todo después de lo del año pasado en el Europeo. En el Mundial de Helsinki’05 sabía que no llegaba bien, pero el año pasado en Göteborg esperaba al menos entrar en la final y fue un desastre. Por eso, quiero un buen resultado en Osaka… pero la verdad es que me motiva más el Europeo de Toro. En España, esta especialidad está muy bien considerada. En Europa, las únicas ‘inaccesibles’ son Kiplagat y Abeylegesse, que compiten por Holanda y Turquía… Es que son africanas. Lornah ganó hace dos ediciones en Tillburg’05 y el pasado año ni compitió en Sant Giorgio’06. Supongo que tras ganar el Europeo, se centró en el Mundial, que ganó. Kiplagat me recuerda a Radcliffe, porque se pone a tirar con mucha fuerza desde el principio y al final acaba quedándose sola. ¿Qué prefiere, bajar de 9.40 o ser finalista en el Mundial de Osaka? Ser finalista, porque bajar de 9.40 podría hacerlo en otra temporada. Por eso, prefiero estar en mi primera gran final. La marca ya saldrá, aunque… para ser finalista en el Mundial tendría que bajar de 9.40. ¿En qué prueba se ve en el futuro? A lo mejor se me va la cabeza, pero a veces le digo que quiero probar en el maratón. No sé si me adaptaría bien, pero me gustaría intentarlo. Estaría bien participar en el maratón en unos Juegos… No será en Pekín, pero si me dicen que acabaría corriendo un 10.000 tampoco me lo habría creído. Sé que soy demasiado grande para el fondo, porque todas pesan diez kilos menos que yo, pero… Radcliffe tampoco es pequeña. A finales de la pasada temporada dejó el Barça para marcharse al València Terra i Mar. ¿En qué ha cambiado su vida con este fichaje? En el Barça estaba muy bien. El València llevaba varias temporadas interesado en mí, pero había preferido no cambiar. Esta vez hablamos con Vicente Egido y él me dijo que me entendía y que no podían igualar la oferta. Además, el Valencia Terra i Mar es el único club que da de alta a sus atletas en la Seguridad Social. Esto acabó de decantar la balanza. ¿Los atletas sois conscientes de que el atletismo va cuesta abajo? Claro. Yo he sido cadete y júnior, y he competido en todas las edades. Cuando estaba en categorías inferiores, corría siempre mucha gente. Había crosses en Catalunya con 60 o 70 atletas, y ahora ves un Campeonato de Catalunya junior y… ¡qué poca gente sale! ¿Y qué está fallando? ¿Lo sabe? Todo. Desde la sociedad hasta las personas. Cuando vas a los colegios a ‘reclutar’ chavales para que hagan atletismo, te mandan a paseo. Está complicado, porque sólo interesa el fútbol. En otros países, cuando organizan un mitin de la ‘Golden’ League, todos se vuelcan y se agotan las entradas. Y aquí no hay nada de eso. ¿La explicación? Estuvimos hace poco en Kenia, en el Mundial de Cross, y allí lo único que tienen para salir de la pobreza es correr mucho. En cambio, aquí tenemos de todo. ¿Cansarnos? ¿Para qué? ¿Para ganar una medalla? ¡Vaya rollo!… Mucha gente tiene esa mentalidad. ¿Y el panorama no mejora? Lo de hacer el Europeo cada dos años es un paso adelante. Te motiva más, porque hasta ahora sólo teníamos vervaderas opciones cada cuatro años. En Mundiales y Juegos Olímpicos, entre americanos y caribeños en velocidad, y africanos en fondo, no hay nada que hacer. Es un gran acierto. Son objetivos más asequibles. Hay igualdad, más posibilidades y más sorpresas. Pues el año 2010 en Barcelona tendrá una gran oportunidad. Sin embargo, Rosa Morató afrontará antes importantes objetivos. Osaka, Toro, Pekín, Berlín…

No posts to display

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.