Fernando Díaz fue uno de los mejores maratonianos españoles de la década de los 80, con un hito que sólo él y el tanzano John Burra comparten en la historia del Maratón de Barcelona y Madrid: vencer en ambas carreras. He aquí toda la entrevista que le hicimos para la revista Runner\’s World Atleta versátil, Fernando Díaz era muy conocido entre los corredores de ruta, durante los años en que el maratón empezó a abrirse un importante hueco que todos querían de una u otra forma llenar. Aquellos años y aquellos primeros maratones fueron el germen del actual movimiento popular. La gesta protagonizada por Fernando, cuando esperó a su amigo Antonio Cánovas, que sufrió un desfallecimiento a poco de entrar en la meta, en el mapoma del 85, fue seguida por todos los aficionados, teniendo además enorme repercusión en la prensa extranjera especializada. Pero este atleta tiene mucho mas que contar y no solo de esos años, pues actualmente sigue corriendo; eso si con mas sabiduría y con las lecciones aprendidas.| ¿A qué edad empezaste a correr? ¿Cómo fueron tus inicios? Empecé a correr a los 18 años. Cuando vine desde Jaén, nací en Cabra, a Barcelona. Trabajaba en SEAT y hacía turnos de trabajo. Aunque el deporte era secundario para mí. ¿En qué distancias competías de joven? De senior era polivalente, hacía de 800m a 10.000m. Del 69 al 72 estaba en El JAB (Juventud Atlética de Barcelona). Luego pasé al F.C.B. y hasta ahora. Con este club participaba en la liga en división de honor y hacía cualquier prueba. De joven podía bajar de 2 minutos en 800m, hacía sobre 1:56, también hacía 3:45 en 1.500 y 32 minutos en 10.000m en pista de ceniza. Para un club esto estaba muy bien. ¿Entrenabas con el grupo del F.C.B entonces? Entrené con Gregorio Rojo de los 23 a los 30 años, en la época de Abascal y Jordi García, era su sparring. De los 30 a los 40 años corría maratón y hacía los pollos unas carreras que se hacían por Aragón y algunos pueblos de Cataluña. Llegué a hacer unas 40 carreras en un mes. Alguna vez llegué a correr 3 carreras en un día y 600km en coche. Fui campeón del mundo de pollos en una competición que se hacía en Chodes, iban muchos corredores de la época. En el año 85 con 33 años ganaste el maratón de Madrid con 2:22.31, llegando con Antonio Cánovas al que esperaste, al ver que tenía un desfallecimiento a poco para llegar a meta, porque además erais amigos. Tuvo además mucha repercusión en España y fuera de ella según tengo entendido ¿Es así? ¿Qué recuerdos tienes de aquella carrera? Si, es cierto. Íbamos juntos y al llegar vi que se iba cayendo y no le quise dejar e irme yo. Le ayudé y entramos juntos. Nos dieron el mismo tiempo y los mismos premios, era un viaje a Nueva York, aunque figura él como ganador. Al día siguiente salió en el Marca un titular que decía error de los jueces porque se ve en la fotos que rompo yo la cinta, pero tampoco dijimos nada porque era Campeonato Militar y Cánovas es militar, y además en la tribuna había un general viendo la carrera. En esa carrera recuerdo que la seguía Luís Miguel Landa en bici y me pregunta: ¿y tú quien eres? La verdad es que ya había corrido algún maratón, en Laredo un Campeonato de España, pero no me debía conocer. ¿Cómo fue el paso al maratón? ¿Cuántos maratones has corrido y cuál es tu mejor marca? De los 20 a los 30 años hice pista, luego a partir de los 30 empezó la fiebre por las carreras de maratón y empecé a correr maratones y medios maratones, He corrido de 8 a 10 maratones. Siempre en España. En el 88 gané en Barcelona, donde he corrido dos o tres maratones más, también dos en Madrid, en Lorca y en Laredo. En el primero, que salía acompañar a un grupo, hice 2:20. Tengo de mejor marca 2h18:38 en el 85 en Laredo. En medio maratón tengo 1h06. ¿Cómo has planteado tus carreras de maratón? ¿Qué experiencias has tenido? No lo preparaba mucho específicamente, lo hacía con la preparación del medio maratón y 4 tiradas largas. Hacía de120 a 130km semanales. Soy antimatemático, corro por sensaciones. Si sales forzado al principio vas mal. Cuando empiezas más lento acabas mejor. Hay que empezar despacio. Un año en Lorca en un Cto. De España lo pasé muy mal, hice 2:25 pasando en 1:07, por entonces estaría para 1:04 en medio maratón, hizo mucho calor y todos fuimos cayendo, yo acabé 5º y a falta de 800m acabé vomitando, fue lo mas parecido al muro. En eso noté quizá la falta de kilómetros. ¿Cómo y cuando empezaste a competir en competiciones específicas de veteranos? Empecé a competir en veteranos en España a los 41 años, cuando quitaron los 10.000m en las competiciones de liga, me quedé sin competiciones. Luego con 45 años empecé a competir en el extranjero, en las competiciones internacionales para veteranos. ¿Cómo te planteas ahora las competiciones, siendo veterano, buscas marcas, récords? Desde hace unos años, tengo motivación para competir, pero no busco récords. No me motivan tanto los récords y las marcas, porque además tengo las rodillas muy machacadas y me limitan mucho para pelearme con el crono. Pienso que así aguantaré mas tiempo corriendo. ¿Cómo cambia el entrenamiento y la programación de un atleta veterano respecto a un atleta más joven? Con la edad la recuperación es peor. Yo hago menos series y solo compito en las pruebas programadas de Campeonatos. A partir de mayo hago series cada 10-15 días durante tres meses en pista, pero sin clavos. El motor no está muy quemado, pero las rodillas me dan muchos problemas. Dime cómo planificas tu día a día. Trabajo, entrenamiento, etc. Trabajo por la tarde, desde las 14 a las 22 horas, salvo los martes. Soy mecánico de locomotora de trenes de largo recorrido. Entreno por lo tanto por la mañana, menos los martes, que hacemos el entreno de series por la tarde. Entreno además a un grupo de atletas en su mayoría veteranos. El cuerpo está mejor para entrenar por la tarde, pero yo prefiero trabajar en turno de tarde. Ya que tienes experiencia de entrenar a atletas veteranos ¿Cómo los entrenas? ¿Qué conclusiones has sacado? Entreno a un grupo de unas 30 personas. He conseguido pasar a algunos corredores del maratón a distancias mas cortas. En general me responden muy bien, tienen mucha ilusión y van recortando tiempos y mejorando los entrenos. Trato de programarles entrenamientos amenos según su nivel y su edad. Pienso que no todos deben entrenar igual. Hacemos cuestas, escaleras en invierno. Luego las series dependen no solo de su nivel sino también atendiendo a que hayan competido el fin de semana, y entonces necesitan descansar o no hacer un entreno específico sin haberse recuperado. O por ejemplo, una veterana a la que entreno, Rosa Busquets, entrena con los chicos haciendo la última parte de las series que correspondan. ¿En que basas tus entrenos? ¿Entrenas mucho la fuerza y de qué forma? ¿Haces trabajo de gimnasio durante todo el año? Hago pocas pesas, gimnasios en invierno, uno o dos días por semana. Antes hacía mas gimnasios fuertes, circuitos. Luego en verano lo dejo, solo hago algo si me molestan las rodillas. Creo que te lesionas con cierta facilidad. ¿Cómo recuperas las lesiones? Mi principal problema como te decía son las rodillas, sino fuera por ellas, haría mas series y podría entrenar mas y tener mejores resultados, pero me limitan mucho. ¡¡Mira que les he pedido a los médicos que me hagan unas rodillas nuevas, pero no hay forma!! Me gustaría que se pudieran cambiar los rodamientos como en las máquinas. Masajes tampoco me doy y eso que tengo una hija que es quiromasajista. Si estoy muy cargado de piernas ruedo dos días en hierba y eso me relaja. Para las lesiones descanso, si es necesario y también me las trato. Soy muy frío de coco y no me pongo nervioso. Pienso que el atletismo que hago es de propina. Un año de descanso me evitó el quirófano, por eso no me obsesiono. ¿Planificas la temporada? ¿Descansas entre distintas temporadas o simplemente bajas el ritmo de entreno? Planifico según los Campeonatos que haya. Este año hice la Pista Cubierta. Ahora correré el Cto. De España de pista en Águilas, en junio. Luego bajaré algo el ritmo para preparar el mundial de septiembre en Riccione. Respecto al descanso aprovecho cuando me lesiono para descansar. Voy a la playa y tomo el sol en lugar de entrenar. ¿Qué te aporta seguir entrenando regularmente, qué encuentras en el entrenamiento y en la competición a nivel personal? Me aporta seguridad en mi mismo. Veo que el entrenamiento es como la vida, todo hay que prepararlo, planificar con tiempo, no se improvisa y eso me gusta. También estoy contento con lo que he hecho hasta ahora. Pienso que tengo mucha suerte por correr. ¿Qué consejo darías a un corredor popular veterano que empieza a entrenar y a competir? Les aconsejaría moderación. Esto es una filosofía de vida, hay que tener paciencia. Al principio, hay lesiones, pero luego el cuerpo se va endureciendo. La constancia y la recuperación son muy importantes. Yo les diría que ya que dedican un tiempo al entrenamiento, que se dejen asesorar, que eviten lesionarse por desconocimiento. Pues ya lo sabéis, Masters del Universo, el tiempo empleado en el entrenamiento es muy importante, aprovechadlo al tiempo que aprendéis. MEJORES MARCAS M-50 800 m………2:08.80 P.C. (S.Sebastian-03)- Rec.España 1500 m……..4:16.88 (Postdam-02) 3000 m……..9:19.24 P.C. (S.Sebastian-03)-Rec Campeonatos 5000 m……..16:17.16 (Postdam-02) MEJORES MARCAS M-55 800 m………2:13.35 P.C. (Helsinki-07) 1500 m……..4:39.93 P.C. (Oviedo-07) 3000 m……..10:02.03 P.C. (Oviedo-07) 5000 m……..16:52.18(Poznan-06) HISTORIAL VETERANO Campeón de Europa 1500m P.C. M-50 S.Sebastián 2003 Campeón de Europa 3000m P.C. M-50 S.Sebastián 2003 Subcampeón de Europa 800m P.C. M-50 S.Sebastián 2003 Campeón de Europa 3000m P.C. M-55 Helsinki 2007 Subcampeón de Europa 1500m P.C. M-55 Helsinki 2007 Campeón de Europa 5000m M-50 Postdam 2002 Tercero de Europa 1500m M-50 Postdam 2002 Campeón de Europa 5000m M-55 Poznan 2006 Subcampeón de Europa 1500m M-55 Poznan 2006