\”Las instituciones deberían explotarnos mucho más, acercarnos a los niños para que nos tengan como iconos\”
José Luis Blanco (Lloret de Mar, 1975) es una atleta peculiar, llamativo, que se hace notar. Subcampeón de Europa de 3.000 obstáculos, los aficionados reconocen a Blanco tanto por sus éxitos deportivos como por su pelo amarillo, su obsesión por salir siempre en cabeza de carrera, su tremenda habilidad para dejarse ver. Excelente relaciones públicas, Blanco es de los pocos atletas que rinden en la pista y además se saben vender. ¿Cómo se inició en el atletismo? Jugaba al fútbol y hacía algo de atletismo cuando, en una carrera del instituto, quedé entre los primeros. Me dijeron que tenía cualidades, a mí me gustó y me decidí por el atletismo. ¿Sus padres le apoyaron? Mis padres siempre me han apoyado y eso es primordial para cualquier deportista. Aún así, yo siempre digo que los padres deben apoyar lo justo para animar a que los hijos hagan deporte y, una vez logrado, no meterse en la vida deportiva de sus hijos. Los consejos los deben dar los entrenadores, que para eso están, y los padres deben limitarse a atar las zapatillas a sus hijos. Hoy cuesta mucho atraer a los niños hacia deportes tan sacrificados como el suyo. Sí, cuesta mucho porque hay mucha competencia de otros deportes y de otras ofertas de ocio, como las consolas, contra la que es difícil competir. En general, los deportes que implican sufrimiento atraviesan un bache. Y el atletismo es uno de ellos: eres tú solo dentro de un estadio, tienes que rendir al 100%. En un deporte colectivo, te puedes camuflar, aquí no. Aún así, usted intenta que los niños se aficionen al atletismo. Sí, en Lloret, doy charlas en colegios. Les mostramos videos de carreras, les explico cómo funciona este mundo, respondo a sus preguntas, hacemos sorteos y les damos postales firmadas con mi foto. Los niños necesitan tener modelos en los que fijarse, iconos a los que admirar. ¿La iniciativa está teniendo éxito? Sí, muchísimo. El otro día, reunimos a 140 niños en las pista, pregunté quién quería correr un 400 contra mí pensando que nadie se animaría y cuál fue mi sorpresa cuando 120 se apuntaron a la propuesta. Eran tantos, que primero tuvimos que hacerlo con los chicos y después con las chicas. Me he convertido en el icono deportivo de la ciudad y eso ha hecho que, este año, se hayan apuntado 100 niños más en el club de atletismo Lloret, el doble de lo habitual. ¿Qué consejos les da? Una de las cosas que les digo es que no hay que llorar cuando pierden una carrera. Si haces una mala carrera, ya te saldrá una buena otro día. Es más, a menudo, hay que hacer muchas malas carreras para que te acabe saliendo una muy buena. ¿Se tiene la suficiente paciencia con los deportistas? No siempre. Yo he tenido la suerte de que, tanto mi manager, Miguel Ángel Mostaza, como mi entrenador, Luis Miguel Landa, siempre han confiado en mí. A los atletas que tienen cualidades, hay que darles un tiempo de espera, tener paciencia con ellos. ¿Las autoridades están gestionando bien su éxito? Creo que las instituciones deberían explotarnos mucho más, utilizar nuestros éxitos para acercarnos a los niños, como sucede con los futbolistas a los que ven todos los días en la tele o en la prensa. Si nos tienen como iconos, se interesarán más por el deporte y se apartarán de otras tentanciones. ¿Qué valores le ha dado el deporte? El llevar una vida saludable, un régimen alimenticio y de horarios, una disciplina. Además, me ha permitido conocer a mucha gente, viajar y que la ropa deportiva me salga gratis. ¿La medalla de plata de Gotemburgo fue su mejor momento como atleta? En cuanto a satisfacción personal, sí. En dos horas, recibí 120 mensajes y llamadas incontables. Pero el momento que más he disfrutado fue cuando me proclamé campeón de España de cross corto. La gente está más cerca de ti, se produce en un ámbito natural y, en 12 minutos, te da tiempo a ir más tranquilo. En los obstáculos hay tanta tensión que no puedes disfrutar. ¿Cuáles son sus próximos retos? Mis dos objetivos a largo plazo son los Juegos Olímpicos de Pekín y el Europeo de Barcelona 2010, que será la guinda de mi carrera.
No posts to display
Sign in
Welcome! Log into your account
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recover your password
A password will be e-mailed to you.