A las puertas de que la maratón de Donostia cumpla tres décadas, se regenera y vuelve con mas fuerzas que nunca. Tras haber logrado ser aceptada como miembro asociado, de la AIMS (Asociación Internacional de maratones), dando así un paso más, para afianzar ésta prueba entre las más prestigiosas de Europa. Para impulsar esta entrada en la AIMS los organizadores ya han anunciado pequeñas mejoras y sorpresas que se irán anunciando a medida que se acerque el 26 de Noviembre. El 26 de noviembre Donostia va a estar a la altura un año más. La capital guipuzcoana, prestará sus calles para la Maratón, logrando así un recorrido de gran atractivo: el recorrido del record. Este año, el estadio de Anoeta será testigo de la salida y llegada de los atletas. Pero por primera vez, también será punto neurálgico de toda una celebración deportiva acorde con el evento. Novedades Tras muchas gestiones, la organización ha querido destacar el carácter popular de la prueba, así como, su profunda vinculación con el resto de la provincia. De este modo, el equipo organizador, se encuentra inmerso en una roda de contactos con lo diferentes clubes y sociedades de Guipúzcoa para contar con su colaboración en tan señalado día. Donostia apuesta por una evento competitivo, pero sin dejar de lado la fiesta que debe ser una competición de tal renombre ha declarado Carlos Bengoetxea, presidente de la Federación de Atletismo de Guipúzcoa, por ello, al margen de la propia federación vamos a involucrar al mayor numero de Guipuzcoanos declaró. | A modo de recordatorio, cabe destacar que el plazo de inscripción ya se encuentra abierto en la propia pagina web de la maratón www.maratondonostia.com además la propia web de la organización, la Federación de Atletismo de Guipúzcoa en colaboración con Asics, ha puesto a a disposición de los atletas otra pagina web adicional, www.myasisc.com, con el fin de dar un entrenamiento online a todos los atletas que lo deseen. Un recorrido de record El maratón contará con un recorrido turístico\”, que discurrirá por \”espacios emblemáticos\”. La prueba Donostiarra cuenta con un recorrido muy asequible que la consolidan como una de las maratones más rápidas del panorama, ya que, la mayoría de sus participantes suelen bajar sus marcas particulares. Mediante este recorrido tan accesible, se pretende llegar a un mayor numero de participantes, dando lugar a una maratón mucho más participativa. Participantes Los organizadores se están planteando limitar la participación, que es una de las mán numerosas a nivel nacional, con más de 2.000 participantes. Para este cometido cuenta con el patrocinio de Asics y Aresa que mediante su apoyo, logran dar un mayor nombre a la competición. De este modo se pretende impulsar esta veterana prueba para que poco a poco se vaya afianzando como una fecha segura en la agenda de muchos atletas. En esta edición, el colectivo de ferroviarios han elegido Maratón de San Sebastián para celebrar su reunión atlética anual, hecho que suma un buen numero de participantes a la prueba, así como, eleva su nivel dando lugar a una competición mucho más reñida e interesante. Es un excelente punto de encuentro. Además, esta prueba cuenta con un calendario muy favorable, ya que los atletas podrán ir testando su nivel físico en la pruebas anteriores a la maratón con los 15 km de San Sebastián que tendrán lugar el próximo 15 de octubre, en la misma ciudad y que se disputará por el mismo recorrido que la maratón.