Blanco torna a fer la mínima olímpica

0
500

L´atleta de Lloret Josep Lluís Blanco va adjudicar-se ahir brillantment la prova de 3.000 obstacles del GP de Sant Sebastià amb un temps de 8.20.88.<br> El malagueño Alvaro Fernández aprovechó el Gran Premio Reebok-Ciudad de San Sebastián, disputado en el estadio de Anoeta, para presentar su candidatura a formar parte del equipo español de 1.500 metros en los Juegos Olímpicos de Atenas. El atleta del Club Nerja sacó tajada a su valentía y a su decisión para ganar la prueba con mínima olímpica (3:33.66), que además es la mejor marca española del año al superar los 3:34.48 logrados por el burgalés Juan Carlos Higuero en la Golden Gala de Roma del viernes. Fernández fue uno de los grandes protagonistas de una reunión que ofreció buenas vibraciones para el atletismo español en estos inicios de temporada veraniega que tendrá su colofón con la cita ateniense. El andaluz, pese a tener que llevar el peso de la cabeza en los últimos 400 metros, salió airoso a su apuesta decidida, al contrario que un Reyes Estévez que no pudo seguir al final el fuerte ritmo y se hundió por completo. El germano Wolfram Muller y el keniano Mike Too no pudieron soportar la marcha de Fernández y Sergio Gallardo fue el segundo mejor español, cuarto con 3:36.83. | La versión femenina del ´milqui´ ofreció igualmente la estelar actuación de la madrileña Nuria Fernández, quien corrió con experiencia y arrojo en la última vuelta para ganar en un intenso esprint con un crono de 4:03.98, mínima olímpica también y muy cerca de su mejor marca personal (4:03.57). La atleta del barrio de Prosperidad, finalista en los Mundiales de Edmonton, resurgió a lo grande y fue irresistible para la marroquí Bouchra Ghezielle (4:04.19) y la rusa Yuliya Chizhenko (4:04.58), mientras que Zulema Fuentes-Pila hizo igualmente mínima con 4:05.35, logro que ya poseía Iris Fuentes-Pila pero que en Anoeta sólo pudo ser sexta con (4:07.13). Los 5.000 metros masculinos terminaron con victoria keniana de Paul Bitok (13:12.78) por delante de James Kwalia (13:13.32), pero para ello debieron dar lo mejor de sí mismos para deshacerse de un Chema Martínez firme que sólo cedió al final con buena marca (13:15.39), la mejor española del año, y de los hermanos Roberto y Carlos García, quienes aprovecharon la oportunidad para hacer mínima olímpica por atrevimiento, con 13:16.13 y 13:16.40, respectivamente. Carles Castillejo, que hizo la goma, también rebajó el crono exigido y fue sexto con 13:19.47. El sevillano Antonio Jiménez Pentinel ´Penti´, una de las figuras de la reunión, no pudo aspirar ni a la victoria ni a la mínima en los 3.000 obstáculos por una temprana caída que le obligó a remontar con mucha dificultad hasta la séptima plaza. Hizo 8:30.22, pero sus principales rivales para estar en la capital griega, José Luis Blanco, Luis Miguel Martín Berlanas y Eliseo Martín, coparon el podio por ese orden y con mínima incluida. Blanco, como siempre, fue el obstaculista más atrevido y tuvo la inteligencia para sacar partido al trabajo de Martín Berlanas en la última vuelta y hacer valer su velocidad. Ganó con 8:20.87 por 8:21.67 del madrileño, mientras que Eliseo, bronce en París´03, se tuvo que conformar con esa misma plaza y un crono de 8:22.67. Los tiempos pudieron ser mejores, pero en un determinado momento se ´detuvo´ la prueba. La vasca Marta Mendía dio una muestra de su competitividad y de sus ansias por estar en las grandes competiciones. Hizo mínima al saltar 1,95, lo que le dio el triunfo, mientras que la plusmarquista nacional de altura, Ruth Beitia, ratificó que no está en buen momento por un problema en el tobillo y se quedó con una discreta marca de 1,85. En pértiga, Naroa Agirre hizo las delicias de sus paisanos al lograr el objetivo olímpico al superar el listón sobre 4,40, mientras que su gran rival, la malagueña Dana Cervantes, se tuvo que conformar con 4,30. La victoria fue para la rusa Anastasia Ivanova con 4,48, mientras que la australiana Tatyana Grigorieva, subcampeona olímpica en Sydney, hizo tres nulos en la primera altura que intentó (4,15) y se marchó sin marca. Tampoco salió a la pista en el 400 David Canal para una prueba en la que Antonio Reina, que se pasó a esta distancia por los problemas de salud que había sufrido, fue séptimo con 46.95, muy lejos del ganador, el congoleño Gary Kikaya (45.09). A Maite Martínez le pasó algo parecido, pero en su caso fue sexta con 55.21 en una carrera en la que ganó la laureada senegalesa Ami Mbacke Thiam (51.79). Las sensaciones siguen siendo malas para Concha Montaner (6,25) y Niurka Montalvo (6,34) en la longitud. Fueron superadas incluso por Arantza Loureiro, cuarta con 6,35 en un concurso en el que venció la letona Valentina Gotovska (6,53). Carlota Castrejana, con 14,12, venció en el triple salto, y Manuel Martínez lo hizo en peso, pero en un discreto concurso, con 19,66, la misma marca que el checo Petr Stehlik y gracias a su segundo mejor lanzamiento. Mario Pestano, con 65,23, fue segundo en disco tras el estonio Alexander Tammert (66,42). Otra de las figuras de la reunión, la británica Kelly Holmes se impuso con autoridad en los 800 metros, con 1:58.71; así como la keniana Ines Chenonge ganó con claridad en los 5.000 femeninos, con 15:00.76, y la cubana Daimí Pernía en 400 vallas, con 55.99.

No posts to display

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.