Este médico español, que comenzó a correr sólo a los 18 años y porque "estaba pasadito de peso", se convirtió en un magnífico atleta popular nos honró formando parte de FCmax durante su breve residencia en Argentina: corrió con nuestros colores en La Plata -donde obtuvo un magnífico sexto puesto en Media Maratón con un tiempo de 1h14m-, logró el tercer puesto en la competencia de Accenture y nos cedió un rato de su tiempo para esta nota. | Fecha de nacimiento. 6/12/1975 Edad: 27 años Lugar de nacimiento. Tarragona País: España Profesión: Médico Peso: 58 kilos Altura.1m70cm Mejores marcas: 5000 m 15m50s 10000 m 32m30s Media Maratón 1h11m52s -¿Cuándo comenzaste a correr? -Cuando tenía 18 años, y la intención fue para perder peso. Durante el primer año de mi carrera de Medicina. Estaba un poco "pasadito de kilos" -¿Antes qué deportes practicabas? -Desde los 4 hasta los 13 años natación, competía en Cataluña. Empecé a practicar baloncesto en el colegio y luego fútbol con el equipo del pueblo en Torneos Regionales. Siempre a nivel aficionado. -¿Te pareció que correr era la mejor forma de bajar de peso? -Sí, porque es un deporte aeróbico, aunque siempre hay que combinarlo con poco de dieta. -¿Cuándo te diste cuenta que tenías condiciones para correr? -La verdad es que estuve dos años corriendo sin ir a ninguna competencia pero te debo aclarar que al primer verano cuando llevaba medio año corriendo empecé a entrenar por la mañana y por la tarde. Siempre con la finalidad de perder peso. En la primera carrera que me anoté, recuerdo que era una carrera de 9 kilómetros cerca de Tarragona y quedé sexto. Me parece que la ganó Martín Fiz, recuerdo que vinieron él, Diego García y Alberto Juzdado para promocionarla. Eso fue en el 96. -Paralelamente estabas estudiando Medicina. ¿En que año terminaste? -En 1999. -¿Ahora qué estás haciendo en Argentina? -Vinimos con otros médicos, para hacer una pasantía que es una rotación de un mes. Soy Residente de Medicina Familiar y como son tres años, tenemos derecho a una rotación fuera del país. Entonces nos pusimos en contacto con el Hospital Fernández y nos dieron todas las facilidades como para venir. También fue un poco la excusa como para hacer turismo en este hermoso país. -¿Cómo descubriste a F.C.max? -Bueno, fíjate que fue muy curioso, porque yo nunca había comprado la revista Runners World y la compré porque en el kiosco no encontré la publicación que buscaba. (N del A: se refiere al Runners World de Marzo edición española, que ha llegado en julio a la Argentina) Comencé a leerla en el tren y justo aparecía la nota sobre F.C.max en ese número, como también se mencionaba la página web y mandé mails como para estar en contacto antes de arribar. -En España, hay muy buenos corredores, pero nos interesa saber como es el tema de la Asociaciones o clubes relacionados con el atletismo. En otras palabras como hace la gente para encontrar un lugar donde practicar. -Bueno hay dos vertientes, una donde podemos hablar de los clubes que se dedican a preparar atletas para la competición, aunque no sea a nivel de elite, pero sí para campeonatos de provincias por ejemplo y para otros torneos. Hay también Asociaciones con atletas populares, pero realmente te digo que con el nivel y la cantidad de gente de F.C.max no he visto a ninguna en España. -Ahora, trabajando como médico y en otra etapa de tu vida, qué pensás hacer con tu carrera atlética? -Yo espero bajar las 2h30m en Maratón, y lo segundo es no dejar de correr hasta que tenga por lo menos 70 años, pensándolo mejor voy a correr toda mi vida. -¿Es fácil en España conseguir una pista para entrenar?¿Es caro, es barato? -Es relativamente barato, lo que pasa es que tienes que tener suerte de estar cerca de una ciudad. Habitualmente en todas las ciudades de noventa o cien mil habitantes hay una pista sintética, o la financia el Ayuntamiento o algún club ha conseguido construirla. Yo por ejemplo en Barcelona para hacer uso de la pista no pago absolutamente nada porque es una pista Municipal, pero en caso de no ser así puede salir 20 o 30 Euros al mes, puedes tener uso de la pista, piscinas, gimnasio. -¿Y cómo son las instalaciones? Porque acá hay lugares Municipales y su estado no es bueno. -Hay Municipales y Privados en ambos el estado es muy bueno. Siempre los complejos Municipales tienen la ventaja de tener más recursos y no son más caros que los privados. -¿Por qué razón hay tan buenos corredores en España? -Se dice que la base de los buenos maratonianos de España está en el Cross. Ahí se forman muchos atletas, también está la ventaja que desde edad escolar, hay competiciones de Cross entre diferentes colegios de la misma Provincia o interprovinciales y eso sirve para captar a buenos atletas jóvenes. -¿En las carreras hay premios en efectivo para los atletas populares? -Sí, se puede ganar algún dinero. Es difícil y por supuesto no hablamos de grandes sumas. -Los que viven del atletismo, me refiero a los atletas de alto nivel. ¿Logran vivir bien? -Sí. Por ejemplo atletas sponsoreados por adidas o por Nike se dice que cobran alrededor de 36.000 dólares al año. Hablamos de alto nivel y siempre porque pagan las marcas deportivas. Hay un marketing detrás, el hecho de que Martín Fiz y Abel Antón corrieran con Reebok, pues le dio un gran resultado en sus ventas. -¿Quién fue tu ídolo deportivo? -Sin duda Martín Fiz. -¿Qué características tiene, además de ser un excelente atleta? -Siempre que lo veías en entrevistas o leías algo referido a él, daba a entender que es una persona muy próxima al atleta popular. -¿Qué distancia te gusta correr? -A mí me gustan los 15 kilómetros. En la zona de Cataluña, donde resido, hay 3 o 4 al año. -¿Cuál es tu entrenamiento preferido? -El fondo de 20, 22 km. Si es por la montaña mejor. -¿A qué ritmo? -3m50s a 4m el km. -¿Cuántos días de entrenamiento a la semana? -Casi siempre seis veces. -Ahora que trabajás como médico, ¿cómo hacés para entrenar doble turno? -Bueno tengo la suerte que mi horario laboral es de 9 de la mañana a dos o tres de la tarde. Salvo un día a la semana que tengo de 8 de la mañana a 8 de la noche. Me levanto a las seis de la mañana y salgo a entrenar a las siete. Lo hago de siete a ocho y media y luego a trabajar. -¿Qué cantidad de km por semana? -Ahora estoy haciendo 120 aproximadamente. -¿Es fácil encontrar compañeros para entrenar? -Yo entreno solo, pero más por un problema de horario que de nivel. Hay muy poca gente que salga a las siete de la mañana. -Vos dijiste que una de las razones para que aparezcan atletas es el Cross, pero quizá otra es que hay un calendario que se cumple y entonces se puede entrenar con un plan. -Dos o tres semanas antes de que empiece Noviembre está el calendario con toda la temporada atlética. Tú sabes que si por ejemplo una carrera es el tercer domingo de marzo, todos los años va a ser el tercer domingo de marzo y no en otra fecha. El calendario se cumple perfectamente. -¿En qué país te gustaría correr? -Yo creo que España es muy buen sitio por toda la zona mediterránea y por el clima que tiene. Pero estoy seguro que en Argentina también podría lograr muy buenos tiempos, y además comer muy bien. -Hablando de este tema.¿Te cuidás en las comidas? -Por ser un deportista debo decir que mi alimentación es muy mala, me gustan mucho los dulces me gusta mucho el chocolate y no me privo de ellos. La verdad es que soy bastante desordenado. Intento no quedarme sin hidratos. -¿Eso afecta tu rendimiento? -Sí, yo creo que sí. -¿Tomás suplementos vitamínicos? -Por temporadas sí. -¿Cuál es tu opinión sobre el doping en deportistas de alto rendimiento? -Creo que es muy triste, pero se ha llegado a tal nivel de exigencia que sin doping dudo que se puedan obtener los resultados que hoy día se obtienen. Se trata de llegar al límite. En medicina se comenta que todos los atletas de elite están ahí, a un paso de superar esos niveles, el que se pasa un poquito, o los médicos que lo controlan se descuidan, a ese es al que pillan. No es un problema del atletismo exclusivamente. Creo que es igual para cualquier deporte individual de gran esfuerzo, como pueden ser el ciclismo, la natación. -¿Por qué razón pensás que alguien que no corre debería hacerlo? -Yo como médico, le diría que sólo por salud, pero como persona le diría que para sentirse libre. Es una muy buena forma de lograrlo. Eso no tiene precio. Puedes hacerlo solo, acompañado, por la mañana, por la tarde. Gracias Iván por estar con F.C.max.