Federación Española pide sanción para "filtrador" de la IAAF

0
850

La Federación Española de Atletismo ha enviado una carta a la IAAF en la que solicita que se sancione al culpable de la filtración de los cinco presuntos positivos detectados en los Mundiales de cross, uno de los cuales, según dicha fuente, es español. José María Odriozola, presidente de la Federación Española, precisó a EFE que el escrito va dirigido al presidente de la IAAF, el senegalés Lamine Diack, y al secretario general, el húngaro Istvan Gyulai. "Esto que se ha hecho, no respetar la obligación de confidencialidad hasta que todo el proceso esté concluido, es malo para el deporte y para el atletismo en particular, porque pueden pasar meses hasta que se resuelva definitivamente el caso y mientras tanto se está perjudicando gravemente a muchos atletas", explicó Odriozola. El presidente considera que "ese denominado portavoz de la IAAF a quien se atribuye la noticia lo único que ha buscado es dar una mala imagen del atletismo español anticipándose a los resultados definitivos del proceso y rompiendo la obligación de confidencialidad". | "Si la propia IAAF, principal responsable de velar por la buena imagen del atletismo, se echa mierda encima, apaga y vámonos", declaró, indignado, José María Odriozola. El presidente precisó, en cualquier caso, que la Federación Española no ha comunicado a ningún atleta español la suspensión provisional inmediata a que alude el reglamento de la IAAF "porque la ley del deporte en España no permite inhabilitar a nadie antes de que se conozca el contraanálisis, y eso se lo hemos dicho a la IAAF y lo han comprendido". Odriozola explicó que los positivos por EPO suelen dar lugar a "diferentes interpretaciones científicas debido a que el proceso de análisis de esa sustancia es muy complicado" y expresó su total confianza en que el caso se resolverá favorablemente para el atleta español supuestamente afectado. EFE jad El presunto positivo de un atleta español en los Mundiales de cross de Lausana es por EPO y el nombre del afectado, de relieve internacional según fuentes cercanas al caso, se conocerá esta misma semana, una vez realizado el contraanálisis. El laboratorio homologado de Lausana examinará la muestra B probablemente el miércoles próximo y una vez que se conozca el resultado del contraanálisis, el proceso, si se confirma el positivo, dejará de ser confidencial y se hará público. Fuentes de la IAAF expresaron a EFE su malestar por el hecho de que haya trascendido la nacionalidad de los cinco presuntos positivos detectados en los Mundiales de cross, que se disputaron los días 29 y 30 en Lausana. "Lo que ha salido no es oficial. El procedimiento exige guardar confidencialidad hasta que se conozcan los resultados del contraanálisis, y eso se producirá, probablemente, esta misma semana", indicaron las mismas fuentes. Los afectados, según ha trascendido, son tres hombres -un español, un portugués y un marroquí- y dos mujeres -una keniana y una marroquí- que no ganaron ninguna medalla y cuyo puesto al final de la carrera no implica modificaciones en la clasificación por equipos. La información, que partió de la propia IAAF, precisaba que tres de los atletas dieron positivo por EPO, mientras que las muestras de orina de los otros dos revelaron restos de nandrolona y de estanozolol. El presidente de la IAAF, Lamine Diack, reveló el pasado jueves que había cuatro casos positivos, aunque no precisó ni el nombre ni la nacionalidad de los atletas. La sustancia prohibida que se detectó en el caso del español, según fuentes cercanas al caso, es eritropoietina (EPO), y más concretamente un modelo avanzado del tipo NESP (novel erithropoiesis stimulating protein), de acción tres veces más duradera, que eleva de manera más eficaz los niveles de hemoglobina y, en consecuencia, mejora la oxigenación de los músculos. Este fármaco fue detectado en el equipaje de Darío Frigo en el registro que la policía practicó a los ciclistas en San Remo durante el día de descanso del Giro 2001 y el ciclista italiano permaneció, por ello, seis meses suspendido. La selección española sénior masculina en los Mundiales de cross de Lausana estuvo formada, en el largo, por Fabián Roncero, Chema Martínez, Enrique Molina, Eliseo Martín, Julio Rey y José Ríos, y en el corto, por Yusef El Nasri, Sergio Gallardo, Antonio Martínez, Alberto García, Jesús España y José Luis Blanco. Roncero, Julio Rey, Chema Martínez y Alberto García parecen quedar fuera de sospecha debido a que han vuelto a competir desde entonces. Martínez terminó tercero el pasado sábado en las 5 millas de Balmoral (Gran Bretaña) y García participó en la carrera de 1.500 metros que sirvió para inauguarr, el pasado día 8, el estadio de Gran Canaria. De acuerdo con el reglamento de dopaje (regla 58.1), todo atleta que da positivo en el primer análisis queda inhabilitado provisionalmente para competir, sin necesidad de esperar al contraanálisis. España logró la cuarta posición por equipos en el cross largo, mientras que Chema Martínez fue el mejor español con una decimoséptima plaza.

No posts to display

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.