Londres prepara su fiesta con Tergat y Radcliffe como atracciones

0
468

Más de 33.000 personas inundarán este domingo las calles de la capital británica, para competir en la vigésimo tercera edición del Maratón de Londres, la prueba más famosa del mundo en esta modalidad, en la que el keniano Paul Tergat y la británica Paula Radcliffe serán las principales atracciones. En la carrera masculina, el keniano Pual Tergat, segunda marca de la historia en la distancia, buscará la que sería su primera victoria en Londres, compitiendo también con el campeón olímpico y mundial, el etíope Gezahegne Abera. | Pese a que este año no competirán algunos de los atletas más esperados, como es el caso del plusmarquista mundial, el estadounidense de origen marroquí Jalid Januchi, el evento volverá a gozar de la presencia de la campeona británica Paula Radcliffe. La corredora, en poder del récord femenino, conseguido en Chicago el pasado octubre, al llegar a la meta con un crono de dos horas y 17 minutos, intentará, en Inglaterra, batir su propia marca. Radcliffe no lo tendrá sencillo, sin embargo, ya que a la prueba acudirán también la keniana Catherine Ndereba y la etíope Derartu Tulu. Cada vez son más lo que se animan a recorrer los 42,195 kilómetros del maratón más popular del planeta, abarcando los barrios londinenses de Greenwich hasta The Mall y que logra, de modo magistral, reunir tanto a los más rápidos del mundo, como a miles de rostros anónimos. Este maratón constituye, además, una auténtica mina benéfica para las organizaciones caritativas, que llegan a recaudar gracias a este evento voluminosas cifras que alcanzan cifras de hasta sesenta millones de euros. Muchas de estas instituciones logran sobrevivir con éxito gracias a la colaboración de deportistas británicos, corredores minusválidos, principiantes o simples aficionados, muchos de ellos disfrazados, que se lanzan a recorrer kilómetros en su nombre. El primer maratón en la ciudad del Támesis se celebró en marzo de 1981, obedeciendo a una propuesta del corredor británico Chris Brasher, campeón olímpico en 1956 y en posesión del récord mundial en los 5.000 metros. Desde entonces, esta carrera se ha convertido en todo un ritual en la ciudad, en una gran fiesta del atletismo y de la solidaridad que ha visto llegar hasta la meta a unas 475.000 personas procedentes de todo el mundo, de las cuales, 30.071, el año pasado.

No posts to display

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.