Africa quiere mantener su hegemonía en Barcelona

0
524

Los atletas africanos, liderados por el keniano Bejamin Rotich, intentarán mantener su hegemonía en el Maratón de Barcelona, que se disputa el 16 de marzo, tras haberse impuesto en las seis últimas ediciones. Rotich, ganador del pasado año, compartirá línea de meta con sus compatriotas Henry Serem, Eliud Lagat, James Kariuki, así como del marroquí Abdeslam Serrokh, según se anunció hoy durante la presentación de la prueba. Si el primero tiene como credencial su victoria en el último Maratón Barcelona, Serem ostenta una mejor marca sobre la distancia de 2h.10:38, Lagat de 2h.11:21 y Serrokh de 2h.08:59, mientras que Kariuki se estrena en los 42,195 kilómetros tras obtener brillantes registros en medio maratón y 10.000 metros. La oposición española a la supremacía africana la lidera Alberto Juzdado, que el pasado año fue quinto en el Europeo de Munich y segundo en la carrera de Tokio. Además de Juzdado, competirán en Barcelona Javier Caballero -campeón por equipos de maratón del Europeo de Munich y campeón de España de medio maratón-, Benito Ojeda -el último nacional que se impuso en Barcelona (1996)-, Marco Cepeda -olímpico de 3.000 metros obstáculos en Sydney’00- y Oscar Martín -cuya mejor marca es de 2h.14:24-. Entre la representación del resto de Europa, destacan los italianos Alessio Rinaldi, ganador de los medios maratones de Verona y Piacenza del pasado año, y Alfredo Normello, que ostenta un mejor registro sobre la distancia de 2h.16:15, así como el andorrano Toni Bernadó, que olímpico en Atlanta’96 y Sydney’00. En categoría femenina, las favoritas al triunfo son la ucraniana Olena Rozhko -ganadora del maratón de Dniepropetrovsk de 2001-, la marroquí Kenza Wahbi -debutante en los 42,195 kilómetros tras diversos triunfos en medio maratón- y la keniana Callep Areba -con una mejor marca de 2h.36:00-. También competirá la española Joaquim Casas, de 51 años, que ha completado 153 maratones a lo largo de su carrera. Albert Batlle, concejal de deportes, representó al Ayuntamiento de Barcelona durante la presentación de la prueba, a la que también asistió Rafael Salinas como presidente de la entidad organizadora, Maratón Catalunya, y Josep Ententas, vicepresidente de la Federación Catalana de Atletismo y director técnico de la carrera. Batlle confirmó que el objetivo es alcanzar los 4.000 participantes, con lo que se superaría en prácticamente un millar la cifra del pasado año (3.062) y se estaría cerca del récord conseguido en 1992, coincidiendo con la cita olímpica, de 5.694 inscritos. La prueba tendrá la línea de salida y meta en la Avenida María Cristina y transcurrirá por el centro de Barcelona, aunque también pasará por la vecina población de L’Hospitalet. El Maratón coincidirá con la tercera edición de la ‘Caminada Internacional’, organizada por la Asociación de Entidades Excursionistas del Barcelonés y la Dirección de Deportes del Ayuntamiento de la Ciudad Condal, en la que participan buena parte de los acompañantes de los maratonianos y que contempla un circuito de 21 y otro de 11 kilómetros. Palmarés masculino ================== Año Ganador Tiempo — ——- —— 1978 Dave Patterson (USA) 2h.23:01 1979 Dave Patterson (USA) 2h.19:37 1980 Don Faircloth (GBR) 2h.19:42 1981 Martin Knapp (GBR) 2h.18:56 1982 Mike Pinocci (USA) 2h.14:30 1983 Allan Zacchariassen (DEN) 2h.11:05 1984 Werwe Meier (GER) 2h.14:50 1985 Rafael García (ESP) 2h.18:16 1986 Frederick Vandemer (BEL) 2h.15:45 1987 Par Wallin (SUE) 2h.13:59 1988 Fernando Díaz (ESP) 2h.19:58 1989 Douglas Kurtis (USA) 2h.16:37 1990 Allan Zacchariassen (DEN) 2h.16:30 1991 Kashid Nishimoto (JAP) 2h.16:33 1992 John Burra (TAN) 2h.12:46 1993 Volmir Herbstrith (BRA) 2h.13:25 1994 Benito Ojeda (ESP) 2h.14:14 1995 Igor Tchouprakov (RUS) 2h.21:12 1996 Benito Ojeda (ESP) 2h.16:57 1997 Abdeslam Serrokh (MAR) 2h.12:53 1998 Abdeslam Serrokh (MAR) 2h.09:48 (récord) 1999 Daniel Komen (KEN) 2h.16:24 2000 William Musyoki (KEN) 2h.12:18 2001 Benedict Ako (TAN) 2h.13:53 2002 Benjamin Rotich (KEN) 2h.12:07 Palmarés femenino ================= Año Ganador Tiempo — ——- —— 1979 Matilde Gómez (ESP) 3h.18:48 1980 Joaquim Casas (ESP) 3h.09:53 1981 Iciar Martínez (ESP) 2h.47:12 1982 Rita Borralho (POR) 2h.46:47 1983 Anna Demorotskaya (RUS) 2h.48:21 1984 Margaret Lockley (GBR) 2h.41:42 1985 Joaquim Casas (ESP) 2h.48:01 1986 Deborah Heath (GBR) 2h.48:28 1987 Joaquima Casas (ESP) 2h.43:28 1988 Deborah Heath (GBR) 2h.45:35 1989 Martine van de Gehuchte (BEL) 2h.37:42 1990 Elisenda Pucurull (ESP) 2h.43:11 1991 Stauo Minegishi (JAP) 2h.38:37 1992 Mónica Estarvoska (CZE) 2h.34:07 1993 Emma Scaunich (ITA) 2h.36:16 1994 Marina Ivanova (BUL) 2h.40:30 1995 Nuria Pastor (ESP) 2h.44:19 1996 Giselle Camilleri (MAL) 2h48:17 1997 Ana Isabel Alonso (ESP) 2h.30:06 1998 Ana Isabel Alonso (ESP) 2h.30:05 (récord) 1999 Eva Sanz (ESP) 2h.37:56 2000 Griselda González (ESP) 2h.31:12 2001 Justine Silva-Leone (BRA) 2h.40:32 2002 Galina Zhulyeva (UCR) 2h.40:33 Cuadro Comparativo de Participación =================================== Año Inscritos Clasificados — ——— ———— 1978 185 138 1979 302 224 1980 956 716 1981 1108 989 1982 1310 1155 1983 1879 1773 1984 2894 2387 1985 2810 2401 1986 2808 2152 1987 2930 2443 1988 3250 2653 1989 3300 2656 1990 3349 2832 1991 3452 2890 1992 6586 5694 1993 3106 2637 1994 2853 2565 1995 2876 2518 1996 2727 2419 1997 3484 2949 1998 2818 2520 1999 2775 2195 2000 3100 2532 2001 3482 2958 2002 3550 3062.

No posts to display

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.