El maratón de París 2003, algo más que un paseo turístico

0
567

El maratón del Mundial de atletismo 2003 coronará al mejor fondista del mundo, pero servirá también para hacer un recorrido turístico por París, que a lo largo de 42,195 kilómetros, mostrará al mundo algunas de sus maravillas. Con inicio junto al edificio que alberga el Ayuntamiento de la capital gala, el maratón recorrerá emblemáticos lugares como la Torre Eiffel, los Campos Elíseos, el arco del Triunfo, los jardines de la Tullerias o la plaza de la Bastilla. El próximo 30 de agosto tendrá lugar la prueba masculina y al día siguiente, coincidiendo con la jornada de clausura, la femenina. Un recorrido culturalmente hermoso, pero deportivamente sencillo, según el fondista francés Benoit Zwerzchiewski. "El hecho de que no haya grandes dificultades va a favorecer a los especialistas de las cronos, como Tergat o El-Mouaziz", dijo. Tras dejar el Ayuntamiento, los atletas pondrán rumbo a la Place Vendome, que alberga los más lujosas boutiques de París, los jardines de la Tullerias, junto al Museo de Louvre y la plaza de la Concorde, en la que durante la revolución francesa estuvo situada la temible guillotina. Posteriormente, con tan sólo 15 kilómetros en las piernas, ascenderán la Avenida de los Campos Elíseos, hasta alcanzar al final el arco del Triunfo. Descenderán por la Avenida Foch y pondrán rumbo al Palacio Chaillot. A la mitad del recorrido, cruzarán el Sena por el puente de Iéna, situado justo enfrente de la Torre Eiffel, al lado de la que pasarán los maratonianos. Pondrán rumbo al palacio de los Inválidos, en el que se encuentra el féretro de Napoleón Bonaparte, el Museo de Orsay, situado en una antigua estación de ferrocarriles, hasta llegar al bohemio barrio latino y pasar junto a la imponente catedral gótica de Notre-Dame. Dejarán atrás las plazas de la Bastilla y la República antes de dirigirse a Saint-Denis, donde se encuentra el Stade de France, que acogerá el Mundial y el final del turístico maratón. Con este recorrido, los organizadores de París’2003 quieren aprovechar la belleza de la ciudad y, de paso, promocionar una eventual candidatura de la capital francesa para acoger los Juegos Olímpicos de 2012. No en vano, el "paseo turístico" de 2003 tiene muchas similitudes con el que estaba recogido en la fracasada candidatura de París para organizar los Juegos de 2008, que no enamoró a los electores del Comité Olímpico Internacional (COI), que prefirieron Pekín.

No posts to display

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.