Pinillos finalitza la prova més llarga disputada a Espanya

0
698

El triatleta catalán Jordi Pinillos ha cruzado España, de sur a norte, en seis días y una hora, en lo que ha sido el triatlón más largo que se ha disputado en nuestro país. La prueba dio comienzo el pasado martes con la travesía a nado del Estrecho de Gibraltar y finalizó hoy en Gijón, tras superar 900 kilómetros en bicicleta y 160 kilómetros a pie. Jordi Pinillos, la nadadora riojana Gemma Pérez y el también triatleta catalán y creador de esta prueba Sergio Fernández, invirtieron 4 horas y 45 minutos en recorrer los 22 kilómetros que separan Tarifa de la costa marroquí. En esta primera fase, tal y como indica Pinillos, ´las fuertes corrientes obligaron a retrasar un día la salida, prevista para el pasado lunes´. Tras completar con éxito la travesía, Gemma Pérez pasó a formar parte del equipo de asistencia, mientras sus dos compañeros iniciaron la segunda etapa: recorrer en bicicleta los 900 kilómetros que conforman entre Tarifa y León la legendaria Ruta de la Plata. Después de 310 kilómetros y, tras soportar condiciones meteorológicas extremas con temperaturas de hasta 45 grados, Sergio Fernández no pudo continuar la prueba. Jordi Pinillos siguió la aventura en solitario haciendo frente al fuerte viento en contra a partir de Mérida. Tras un día de descanso, su compañero se reincorporó para prestarle apoyo en los últimos kilómetros hasta llegar a León. Una vez cumplida la prueba ciclista llegó la carrera a pie, que ha concluido esta tarde y que consistía en cubrir la distancia entre León a Gijón, incluyendo la ascensión al Puerto Pajares. ´La dureza de la climatología y el cansancio acumulado han hecho más difícil este último tramo. Al tratarse de una prueba sin descanso las horas de sueño han sido escasas y las piernas han notado aún más los kilómetros que llevaban encima´, explicó Pinillos, tras alcanzar la meta.

No posts to display

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.