Triatló Ibèric

0
1141

La cuenta atrás se termina y llega el momento de partir hacia Tarifa, para cruzar el Estrecho a nado y empezar lo que para nosotros va a ser la aventura del año. Supongo que dentro de un tiempo recordaremos este verano como el del primer Triatlón Ibérico. Queremos con esta carta agradecer el trato que hemos recibido de todos los que han colaborado con nosotros: a los patrocinadores, a los esponsors, a los colaboradores, pero muy especialmente también a todos y todas los que nos habéis animado a continuar trabajando siempre, sobre todo cuando las cosas se torcían, ayudando a configurar los recorridos. Es decir, cuando algunas trabas sin importancia nos ocultaban los buenos ratos que nos deparaba el destino. Nos vamos para el Estrecho el día 1, rumbo a África, ese continente que está al sur de Europa, y que tanta ayuda necesita. Estos días los telediarios y la prensa en general vienen cargados de noticias, artíclos y reportajes sobre la desgracia de los que buscan una oportunidad en Europa. Nosotros podemos cruzar el Estrecho a nado pagando 150.000 pesetas, con un seguro, con avituallamiento, con enlace directo y constante con el centro de salvamento marítimo de Tarifa. En cambio, las personas nacidas en África que buscan una vida mejor han de pagar cifras astronómicas para intentarlo, jugándosela la vida, y sin ninguna garantía de que al llegar a tierra firme puedan trabajar, vivir, ser libres. Volviendo al tema deportivo, los amigos de la Asociación de Amigos del Cruce del Estrecho nos han informado de las condiciones de las mareas y las corrientes el próximo lunes 3 de julio del 2000. Parece ser que no serán las mejores, pero tampoco debería ser imposible cruzar. El coeficiente de corriente es de 0´99, cuando el máximo es 1´1. Se tratará de elegir la mejor hora, para aprovechar esa corriente en nuestro favor y ganar la costa africana (sí, al final lo haremos, si nada cambia, de España a África, pues estos días la travesía al revés se presenta imposible). Luego subiremos a las bicis, para llegar a Sevilla el mismo día, a poder ser antes de medianoche. En medio ya habrá varios altos, ´tachuelas´ dicen. Y los próximos dos días tocará dar el callo en la bicicleta, a razón de 350 km por jornada. Y los días 4º y 5º, a trotar sin parar, para llegar a Gijón y darnos un bañito en las locas aguas del Cantábrico. Otra vez más, MUCHAS GRACIAS a TODOS y TODAS. Si queréis contactar con nosotros o nuestro equipo de asistencia durante la prueba, tendremos los siguientes números de teléfono móvil. Sergio Fernández Tolosa 610 61 84 81 Jordi Pinillos Martínez 670 69 76 31 Gemma Pérez Gómez 656 47 40 51 Nuestra compañera Rosanna Sánchez se quedará en Barcelona. Su móvil es el 654 63 11 35. Ella estará siempre informada de todo cuanto ocurra.

No posts to display

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.