“La Marató de Barcelona reaparece mañana en escena La Marató Barcelona busca una vía de escape mañana. Pese a su longevidad, a la bonanza del recorrido y al acierto de su ubicación en el calendario, a las puertas de la primavera, cuando el clima invita a lanzarse a correr a las calles, la prueba no atrae una participación masiva. Albert Batlle, regidor d´Esports de l´Ajuntament de Barcelona, promueve ya una jornada de reflexión para el próximo otoño. ´Hay que buscarle sentido a las cosas -dice Batlle-. Si Barcelona congrega a 10.000 patinadores, a 15.000 ciclistas, a casi 100.000 corredores en la Cursa El Corte Inglés, debería reunir a miles de participantes en la Marató. Pero no lo hace´. De todos modos, la prueba, que nació en 1978 y cuenta con un presupuesto de 38 millones de pesetas, registrará la segunda inscripción de su historia, al superar los 3.300 participantes. Únicamente en 1992, en la edición preolímpica, la carrera había alcanzado cotas superiores, al dispararse hasta los 7.000. El sueño romántico de Ramon Oliu, Raimon Vancells, George Mensa y Francesc Mates se ha materializado en el tiempo. Sus reuniones en la sede de la comisión Marathon Catalunya de la calle Jonqueres, en el corazón de la ciudad; sus trotes a lo largo de las avenidas de la Zona Franca, el ´boom´ del atletismo popular de principios de los 80… Todos esos factores han cuajado en una prueba emblemática y tradicional. Barcelona, sin embargo, no se entrega por completo a la carrera. A diferencia de los multitudinarios maratones de París, Londres y Nueva York, donde los espectadores jalean a los corredores durante todo el recorrido, en Barcelona los atletas pueden escuchar sus propios pasos mientras avanzan por la N-II o cuando suben por las Ramblas. Los barceloneses apenas sí salen a las calles a animar a los corredores. Los africanos aparecen como favoritos de la prueba. El etíope Chala Kelile, los kenianos Benjamin Matolo, Geoffrey Letting, Isaac Kipchirchir y Willie Cheruiyot (compañeros de trabajo en los campos de entrenamiento de Kapsait) y Daniel Komen Kipcheru (ganador de la carrera en 1999) y el tanzano Benedict Ako perseguirán a las liebres, los catalanes Ignacio Cáceres y Javier Caballero, que pasarán el medio maratón en 1 h 04´45´´. “